jueves, 3 de diciembre de 2015

Conclusiones

CONCLUSIONES
Se sintetiza que el blog fue una herramienta tecnología que permitió la apropiación de aquellos temas abordados del curso de administración y legislación educativa. En donde se evidencia los lineamientos conceptuales y legales que rigen a Colombia para la atención de la primera infancia en la educación inicial.
Cada una de las temáticas trabajadas a lo largo del semestre y plasmadas hoy en nuestro blog, serán de gran apoyo para nuestra labor docente. Con la finalidad, de apropiarnos de todos los conceptos, decretos, leyes, orientaciones, entre otros. Para ejercer una mejor labor y lograr concienciar a la comunidad que rodea a los niños y niñas en primera infancia.

Para Finalizar, se puede destacar la importancia de esta herramienta tecnológica y de todas las utilizadas para la elaboración del blog “Administración y legislación educativa”, como lo fue voki, prezzi, Calameo, entre otras. Las cuales permiten plantear las temáticas de una forma clara y llamativa para los lectores.
Esperamos que este blog, sea de gran uso para la persona que lo observe, que logre interiorizar cada uno de los conceptos y que sea comprensible para todos.

Gracias a la profesora Kelly Posso, La cual logró relacionarnos de una manera muy amena con las temáticas que se establecen para la atención de la primera infancia, en nuestro país Colombia. Estamos seguras que serán de un gran apoyo para nuestra labor como docentes.


Gestiòn y administraciòn educativa


Los procesos educativos llevados a cabo en una institución, junto con toda su comunidad educativa, requieren de un proceso administrativo que permitan lograr alcanzar sus metas, objetivos y propósitos.


 Habilidades en gestión y dirección educativa
Gestionar y dirigir una institución educativa, debe disponer de perfiles, estrategias y habilidades que propendan a la transformación de la organización educativa, teniendo en cuenta todos los recursos inmersos en la institución, desde los materiales hasta el talento humano.

A continuación anexaremos un link sobre la gestión educativa un nuevo paradigma, te invitamos a explorar y leer el material.   Da click sobre, la gestión educativa un nuevo paradigma.


Planes de desarrollo

Planes de desarrollo nacional y territorial que reglamenta el servicio de atención integral a la primera infancia


 los Planes de Desarrollo, los cuales contienen la caracterización del territorio, visión, ejes y objetivos estratégicos definidos por los actores locales, permiten orientar los esfuerzos interinstitucionales y recursos hacia el desarrollo que queremos, disminuyendo de esta manera los indicadores de pobreza y aprovechamiento de nuestras potencialidades, a nivel sociocultural, económico-productivo, institucional y medioambiental


BASES DE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país, es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada, tal y como la anunció el Presidente Juan Manuel Santos en su discurso de posesión, interpretando el sentir del pueblo colombiano.


A continuación anexaremos los links de los documentos bases de plan nacional de desarrollo, te invitamos a explorar y leer el material.




A continuación anexaremos un mapa conceptual sobre el  plan nacional de desarrollo, te invitamos a explorar y leer el material.  Elaborado por La docente Kelly Posso.





Para conocer mas sobre el plan de desarrollo te invitamos a acceder a los siguientes link







Documentos Unicef

Unicef
Estado mundial de la infancia
Re imaginar el futuro innovación para todos los niños y niñas
Se orienta por los principios de la innovación integradora, en cuya evolución estamos colaborando. Y gran parte de su contenido procede de numerosas fuentes, que surgen de las experiencias y conocimientos de las personas que están trabajando activamente en la tarea de lograr un mundo mejor para todos los niños.



A continuación anexaremos los links de los documentos pertenecientes a la UNICEF, en relación con la primera infancia, te invitamos a explorar y leer el material.  


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Guia Nº 55

Guía Nº 55

 Guía de Recursos para la Implementación de Educación de Emergencias

Las emergencias que afectan a nuestro país constituyen una de las principales amenazas que inciden en el acceso y permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo; son una carga adicional que impacta la pertinencia y calidad de servicio público de la educación, generando obstáculos tanto para docentes, estudiantes y administrativos, como para quienes aún no acceden a la educación.



A continuación podrás observar un calameo, sobre la guía Nº 55.



Publish at Calameo


A continuación, anexamos el link del documento guía Nº 55, da click para acceder  , Documento Guia 55.

Documentos Conpes


CONPES

A continuación se da a conocer los documentos oficiales acerca del CONPES con el fin de que el lector comprenda a que han sido destinados los recursos económicos para el fortalecimiento  en la primera infancia en Colombia. Los invitamos a consultar los documentos  CONPES a través de los links.


Conpes 109


·     Link conpes 109, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 109.   Conpes 109


Conpes 152


     Link conpes 152, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 152. Conpes 152



Conpes 162
     Link conpes 162, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 162  Conpes 162














viernes, 20 de noviembre de 2015


Guía Nº 54
"Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial"

La guía nº 54 es documento cuyo final tiene la invitación  para comprender y crear condiciones, orientaciones para promover el desarrollo integral de la primera infancia mediante herramientas conceptuales y metodológicas. La guía contiene apuestas conceptuales en relación al fortalecimiento institucional que inician desde su definición y van dando respuesta a ¿quiénes va dirigido?, ¿Para qué?, ¿Dónde? , entre otros.


A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes  Marcela López  y Alejandra Loaiza en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 54.


                                  

A continuación, se observará el Calameo, realizado por las estudiantes Marcela López  y Alejandra Loaiza en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 54.



Guía  Nº 53
"Guías técnicas  para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad de educación inicial"


En la presente guía se podrá encontrar Referentes descriptivos que guían la gestión de la calidad de las modalidades de educación inicial.




A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes  Stefani victoria y Paola bastidas en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 53.


                                       


A continuación, se observará el Calameo realizado por las estudiantes Stefani Victoria y Paola Bastidas, en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 53.




Guía Nº 53


Guía Nº 52
"Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad familiar de educación inicial"


A través de la siguiente presentación se podrá encontrar la guía nº 52 la cual nos habla acerca de las orientaciones,  gestión y la calidad en las distantes  modalidad familiar de educación inicial a través de la conformación de sus 6 componentes fundamentales: familiar, comunidad y redes sociales, salud y nutrición, proceso pedagógico, talento humano, ambientes educativos y protectores, proceso administrativo y de gestión. 




A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes Derly Sánchez  y Ángela Mosquera en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 52.

                                       


A continuación, se observará el Calameo, realizado por las estudiantes Derly Sánchez  y Ángela Mosquera, en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 52.

Guía Nº 51

 “Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional  de  educación inicial”

En la presente guía se podrá encontrar los referentes que guían la gestión y la calidad en la modalidad institucional de educación inicial a través de la promoción de actividades que deben desarrollarse para progresar hacia la ejecución de las condiciones que aseguren una educación inicial de calidad para la primera infancia colombiana.







A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes Paula Gòmez  y Joana Hurtado, en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 51.



     


A continuación, se observará el Calameo, realizado por las estudiantes Paula Gómez  y Joana Hurtado, en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 51.


Guía Nº 50 

“Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial”

El Ministerio de educación nacional presenta al país la siguiente guía, con el fin de asegurar condiciones que permitan garantizar el desarrollo integral de la primera infancia. La cual contiene las bases conceptuales de la atención integral, las modalidades de la educación inicial, el sistema de gestión de calidad y las condiciones de calidad para la las modalidades de educación inicial. 



A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes Karen Rodríguez y Claudia Marcela Benítez, en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 50.

                                    




A continuación, se observará el Issue realizado por las estudiantes Karen Rodríguez y Claudia Marcela Benítez, en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 50.


domingo, 20 de septiembre de 2015

Conpes 115 y 123


Conpes 115

A Través del consejo  nacional de política económica social (Conpes) en su documento 115, se realiza la distribución prioritaria de los recursos para la atención integral  y  la educación para la primera infancia en el 2008, de acuerdo a la ley 1098 del 2006 en su artículo 206.


A continuación mediante un mapa conceptual se amplía la información acerca de este documento. Da click sobre la imagen para permitir su visualización. 




Conpes 123

A través del consejo nacional de política económica social (Conpes) en su documento 123, se expone la distribución de los recursos para la primera infancia, el ajuste de su  distribución y asignación, por último la organización de los recursos de participación para diferentes municipios, Para ampliar la información acerca de estos temas da click en la siguiente imagen y observaras un mapa conceptual sobre el documento conpes 123. 







Guías orientadoras y operativas originarias de la Política de Primera Infancia

Las guías orientadoras y operativas de la primera infancia no solo buscan constituirse en el desarrollo integral y de la educación inicial de la primera infancia, por el contrario pretende ser amplia en el desarrollo y profundidad de la política de la primera infancia, con el fin de comprender  e implementar diferentes modalidades para atención de los infantes de acuerdo a los contextos y necesidades.


Existen diferentes guías para la prestación del servicio educativo, entre ellas la guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.






Para observar esta guía da click en el siguiente link  Guía operativa .





Orientaciones pedagógicas para la educación inicial

Documento No. 20 
"Sentido de la educación inicial"






En el documento No.2o "Sentido de la educación inicial", se muestra como ha sido la historia y el origen de los jardines infantiles, inicialmente siendo hospicios y asilos para los niños y niñas de bajos recursos. Posteriormente, se muestra la creación del ICBF que promueve la protección del niño, hasta consolidar el grado de educación preescolar (Transición) como obligatorio para ingresar a la primaria.


      

Legislación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia y directivas ministeriales



LEY GENERAL EDUCACIÓN 
La ley general de educación (Ley 115 de 1994) Es una herramienta fundamental para la prestación del servicio educativo en Colombia. Aquí, podremos encontrar los diferentes niveles de educación, de igual forma la estructura y la organización del servicio educativa. En este espacio del blog, se conocerá acerca de lo más importante que nos brinda esta ley. ¡Te Invitamos!






En este espacio, encontraras un link de una presentación en prezzi, acerca de la ley general de educación. 

   





En este espacio, observaras un mapa conceptual, elaborado con la estructura del servicio educativo que plasma la L.G.E.



En este espacio, Encontraras una presentación en power point, en las cuales observaras los principios, objetivos, niveles. Acerca de la estructura del servicio educativo. Da click en ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO L.G.E .




sábado, 19 de septiembre de 2015

UNIDAD 2 Legislación y Documentos de Política Pública en Primera Infancia.

En este espacio, encontraremos lo que proponen diferentes documentos de la política pública, con el fin de apropiarse de la legislación basada en la primera infancia, para que así, se logre promover una educación integral por medio de estrategias administrativas adecuadas en los diferentes ambientes educativos.

En esta unidad, se observara la base fundamental del ejercicio de la primera infancia en el campo de la educación inicial.  

lunes, 7 de septiembre de 2015

Ley general de educaciòn



LEY GENERAL EDUCACIÓN 
La ley general de educación (Ley 115 de 1994) Es una herramienta fundamental para la prestación del servicio educativo en Colombia. Aquí, podremos encontrar los diferentes niveles de educación, de igual forma la estructura y la organización del servicio educativa. En este espacio del blog, se conocerá acerca de lo más importante que nos brinda esta ley. ¡Te Invitamos!






En este espacio, encontraras un link de una presentación en prezzi, acerca de la ley general de educación. 

   





En este espacio, observaras un mapa conceptual, elaborado con la estructura del servicio educativo que plasma la L.G.E.



En este espacio, Encontraras una presentación en power point, en las cuales observaras los principios, objetivos, niveles. Acerca de la estructura del servicio educativo. Da click en 
 ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO L.G.E .




Constitución Política de Colombia


CONSTITUCIÓN POLÍTICA

La constitución de 1991, atribuyo a Colombia como un estado social de derechos, en ella se encuentran establecidos los principios fundamentales, los derechos y deberes, las garantías. lo cual es de gran importancia conocer para exigir derechos y cumplir deberes. Como muchos conocemos, es la norma de normas las cuales son vitales para el bienestar de los colombianos.  


En este espacio, podrás encontrar un vídeo en el cual se estipula la historia y  el surgimiento de la constitución política. Este vídeo ha sido tomado de YouTube, publicado por Daniel Cuartas, Duración 6:36 min. 




En este espacio, podrás encontrar una presentación en prezzi, acerca de la constitución política de Colombia.

     

UNIDAD 1 La constitución política y la ley general de educación.

En este espacio, encontraremos lo que propone la constitución política de Colombia y la ley general de educación. Para que de este modo, logremos comprender las actividades administrativas en una institución educativa.  Por otra parte, logremos reconocer nuestros derechos y deberes, la estructura del servicio educativo, entre muchos elementos importantes que nos ofrecen tanto la constitución política, como la ley general de educación.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Bienvenidos



El presente blog, fue realizado por las estudiantes Alejandra Loaiza y Marcela López Cabrera de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, grupo 520p de Licenciatura en pedagogía infantil. En este, se logrará encontrar diversa información acerca de la administración y la legislación que deben cumplir los establecimientos educativos. 
De igual forma, podrá encontrar leyes, normas, principios, guías, documentos y mucho más. Acerca de la constitución política, la ley general de educación, Guías orientadoras, entre otros. Con el fin de fortalecer nuestros saberes por medio de herramientas tecnológicas que permiten plasmar estos saberes de forma más dinámica.