jueves, 3 de diciembre de 2015

Conclusiones

CONCLUSIONES
Se sintetiza que el blog fue una herramienta tecnología que permitió la apropiación de aquellos temas abordados del curso de administración y legislación educativa. En donde se evidencia los lineamientos conceptuales y legales que rigen a Colombia para la atención de la primera infancia en la educación inicial.
Cada una de las temáticas trabajadas a lo largo del semestre y plasmadas hoy en nuestro blog, serán de gran apoyo para nuestra labor docente. Con la finalidad, de apropiarnos de todos los conceptos, decretos, leyes, orientaciones, entre otros. Para ejercer una mejor labor y lograr concienciar a la comunidad que rodea a los niños y niñas en primera infancia.

Para Finalizar, se puede destacar la importancia de esta herramienta tecnológica y de todas las utilizadas para la elaboración del blog “Administración y legislación educativa”, como lo fue voki, prezzi, Calameo, entre otras. Las cuales permiten plantear las temáticas de una forma clara y llamativa para los lectores.
Esperamos que este blog, sea de gran uso para la persona que lo observe, que logre interiorizar cada uno de los conceptos y que sea comprensible para todos.

Gracias a la profesora Kelly Posso, La cual logró relacionarnos de una manera muy amena con las temáticas que se establecen para la atención de la primera infancia, en nuestro país Colombia. Estamos seguras que serán de un gran apoyo para nuestra labor como docentes.


Gestiòn y administraciòn educativa


Los procesos educativos llevados a cabo en una institución, junto con toda su comunidad educativa, requieren de un proceso administrativo que permitan lograr alcanzar sus metas, objetivos y propósitos.


 Habilidades en gestión y dirección educativa
Gestionar y dirigir una institución educativa, debe disponer de perfiles, estrategias y habilidades que propendan a la transformación de la organización educativa, teniendo en cuenta todos los recursos inmersos en la institución, desde los materiales hasta el talento humano.

A continuación anexaremos un link sobre la gestión educativa un nuevo paradigma, te invitamos a explorar y leer el material.   Da click sobre, la gestión educativa un nuevo paradigma.


Planes de desarrollo

Planes de desarrollo nacional y territorial que reglamenta el servicio de atención integral a la primera infancia


 los Planes de Desarrollo, los cuales contienen la caracterización del territorio, visión, ejes y objetivos estratégicos definidos por los actores locales, permiten orientar los esfuerzos interinstitucionales y recursos hacia el desarrollo que queremos, disminuyendo de esta manera los indicadores de pobreza y aprovechamiento de nuestras potencialidades, a nivel sociocultural, económico-productivo, institucional y medioambiental


BASES DE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país, es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada, tal y como la anunció el Presidente Juan Manuel Santos en su discurso de posesión, interpretando el sentir del pueblo colombiano.


A continuación anexaremos los links de los documentos bases de plan nacional de desarrollo, te invitamos a explorar y leer el material.




A continuación anexaremos un mapa conceptual sobre el  plan nacional de desarrollo, te invitamos a explorar y leer el material.  Elaborado por La docente Kelly Posso.





Para conocer mas sobre el plan de desarrollo te invitamos a acceder a los siguientes link







Documentos Unicef

Unicef
Estado mundial de la infancia
Re imaginar el futuro innovación para todos los niños y niñas
Se orienta por los principios de la innovación integradora, en cuya evolución estamos colaborando. Y gran parte de su contenido procede de numerosas fuentes, que surgen de las experiencias y conocimientos de las personas que están trabajando activamente en la tarea de lograr un mundo mejor para todos los niños.



A continuación anexaremos los links de los documentos pertenecientes a la UNICEF, en relación con la primera infancia, te invitamos a explorar y leer el material.  


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Guia Nº 55

Guía Nº 55

 Guía de Recursos para la Implementación de Educación de Emergencias

Las emergencias que afectan a nuestro país constituyen una de las principales amenazas que inciden en el acceso y permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo; son una carga adicional que impacta la pertinencia y calidad de servicio público de la educación, generando obstáculos tanto para docentes, estudiantes y administrativos, como para quienes aún no acceden a la educación.



A continuación podrás observar un calameo, sobre la guía Nº 55.



Publish at Calameo


A continuación, anexamos el link del documento guía Nº 55, da click para acceder  , Documento Guia 55.

Documentos Conpes


CONPES

A continuación se da a conocer los documentos oficiales acerca del CONPES con el fin de que el lector comprenda a que han sido destinados los recursos económicos para el fortalecimiento  en la primera infancia en Colombia. Los invitamos a consultar los documentos  CONPES a través de los links.


Conpes 109


·     Link conpes 109, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 109.   Conpes 109


Conpes 152


     Link conpes 152, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 152. Conpes 152



Conpes 162
     Link conpes 162, Da click en el siguiente link para adquirir el conpes 162  Conpes 162














viernes, 20 de noviembre de 2015


Guía Nº 54
"Fortalecimiento institucional para las modalidades de educación inicial"

La guía nº 54 es documento cuyo final tiene la invitación  para comprender y crear condiciones, orientaciones para promover el desarrollo integral de la primera infancia mediante herramientas conceptuales y metodológicas. La guía contiene apuestas conceptuales en relación al fortalecimiento institucional que inician desde su definición y van dando respuesta a ¿quiénes va dirigido?, ¿Para qué?, ¿Dónde? , entre otros.


A continuación, se observa el voki realizado por las estudiantes  Marcela López  y Alejandra Loaiza en el cual se podrá escuchar la explicación del contenido de esta guía Nº 54.


                                  

A continuación, se observará el Calameo, realizado por las estudiantes Marcela López  y Alejandra Loaiza en el cual se podrá encontrar  la información correspondiente a la guía Nº 54.